miércoles, 27 de febrero de 2013

REUNIÓN DEL MES DE FEBRERO


      Esta es el acta de la última reunión del Comité. Como próximamente va a haber elecciones y seguramente se incorporarán nuevos miembros a la Comisión Permanente, queremos manifestaros nuestro agradecimiento a todos vosotros por las aportaciones que nos habéis hecho y así poder transmitir a la Consejería la problemática, que ha sido mucha,  en las correspondientes reuniones.
      Un saludo

 Reunión del Comité de Directores del 19 de febrero de 2013

ASISTENTES: Mª Luisa Sáez de Ibarra , José Luis Blanco.
Directores: David, Mariano, Carmen, Julio, Pedro, Puri, Yolanda

TEMAS TRATADOS:

1.-SISTEMA ACTUAL DE SUSTITUCIONES
El Comité pide que se modifique el sistema actual de sustituciones ya que en muchos casos los 10 días se convierten en 15, 20, etc. A partir del plazo obligatorio de espera  de 10 días lectivos se deberían sustituir cada día, no esperar al martes siguiente.
Mª Luisa responde que  en Secundaria se suele hacer así y que en Primaria, efectivamente se prioriza los martes. Se va a interesar sobre este tema e intentará solucionarlo.
 El Comité pregunta  por qué La Administración Central, a sus funcionarios, no les descuenta los 3 primeros de  baja por enfermedad (basta con presentar informe médico) y en Cantabria sí se descuentan. También se cuestiona por qué no se aplican en todas las Comunidades autónomas y en la Administración central,  los mismos criterios en casos de quimioterapia o radioterapia, riesgo en el embarazo y embarazo de riesgo, etc.…
Mª Luisa responde que no está claro el motivo...y que ya ha expuesto el asunto a la Consejería de Presidencia del Gobierno de Cantabria.  Hay que decir a los médicos que en las recaídas de enfermedad pongan ese dato  en informe adjunto a la baja, para que así no hagan más descuentos.
También recuerdan que los nódulos se contemplan como enfermedad profesional por  lo que lleva otro proceso de la baja por enfermedad profesional.
El Comité comenta el desastre que suele ser cubrir la bajas de Religión ya que hay poca coordinación entre Consejería, Alta Inspección y Ministerio de Educación, tardando  meses en resolverse .
Mª Luisa comenta que están revisando estos temas entre inspección y obispado.

El Comité pregunta que cuando van a ingresar las partidas económicas a los colegios  ya que hay muchos problemas, sobre todo en los pagos de los  comedores al no haberse enviado todavía la partida de becas . Algunas monitoras  están a punto de hacer huelga porque las empresas no les pagan. Se informa que las empresas de comedor han tenido muchas bajas de comensales  y eso les afecta muy negativamente.
 También se pregunta sobre el presupuesto ya  que hay Centros a los que se les recorta el presupuesto desde el 30% al 50%, cuando se nos había asegurado que se recortaría sólo el 5%. Además se opina que es ilógico tener que hacer el presupuesto de un curso cuando han pasado 6 mese desde su inicio.
Mª Luisa comenta que está previsto hacer un ingreso en marzo y otro en mayo . También informa que se van a unificar contratos de E. Eléctrica y Telefonía  en IES para rebajar gastos. Igualmente se ofrecerá la posibilidad de adquirir material de papelería a través de una contratación centralizada lo que puede abaratar los costes.
Informa también que las ayudas de material y libros de texto están resueltas y como ha sobrado dinero se revertirá en los gastos de funcionamiento de los centros. Para la convocatoria del próximo curso está previsto modificar el proceso y el modo de adjudicación.
.
El Comité pregunta si se sabe algo de las jubilaciones anticipadas a los 60 años a partir de 2013.
Mª Luisa comenta que hay un borrador con el visto bueno de Hacienda pero se sabe muy poco sobre el tema.  En marzo se retomarán  las conversaciones  del Pacto de Toledo  con  la idea de hacer una ampliación progresiva de la edad hasta el 2017  hasta llegar a los 67 años.