martes, 26 de marzo de 2013

CORREOS Y TELEFONOS

Estos son los nuevos correos y teléfonos de los Colegios de los miembros de la Comisión Permanente


Nombre
Teléfonos:
correo
DAVID
LOS PUENTES
COLINDRES

942683510
3colindres@gmail.com
PEDRO
RIO MAR
CASTRO URDIALES

942865416
cpriomar@hotmail.com
PURI
CABO MAYOR
SANTANDER

942390264
purigarciaruiz@yahoo.es
AGUSTIN
MOMPIA
MOMPIA

942582643
agusalsacia@gmail.com
MANUEL
BUENAVENTURA GONZALEZ
SANTA CRUZ DE BEZANA

942580700
colegiobuenaventura@telefonica.net
JULIO
RAM ON  Y CAJAL
GUARNIZO

942542168
julioallica@yahoo.es
YOLANDA
QUIROS
COBRECES

942725012
Yolanda.ruiz@educantabria.es
CARMEN
MENENDEZ PIDAL
TORRELAVEGA

942890025
cprmpidal@telefonica.net
JOSE RAMON
MALACORIA
MAZCUERRAS

942708309
Joseramon63@yahoo.es

REMITIDO A LA CONSEJERÍA


Reunida la Comisión Permanente del Comité de Directores de Primaria, el día 26 de marzo de 2013, y tras analizar en profundidad el problema que afecta a las aulas de dos años, transmitimos el sentimiento que nos han expresado el colectivo al que representamos, la preocupación de las familias, de los maestros tanto del ciclo como del resto del claustro y del colectivo de los técnicos superiores de Educación Infantil de las aulas de dos años.
-          En base al decreto 143/2007 del 31 de octubre por el que se establecen los contenidos educativos del primer ciclo de educación infantil, en todos sus artículos se determina el carácter pedagógico de este ciclo, con unos objetivos y contenidos cuya consecución implica la presencia permanente de un maestro en el aula acompañado siempre de un técnico superior, tal y como se está haciendo en la actualidad. Esta necesidad está igualmente justificada en base a la constatación diaria de los que vivimos cotidianamente esta realidad.
-          Es imprescindible la presencia de dos personas en el aula para garantizar la integridad física y emocional de los alumnos de dos años. El modelo de aula de dos años justifica su éxito, implantación y generalización, en los buenos resultados obtenidos tras un periodo de varios años de investigación como modelo experimental. Dichos resultados no son validables si se modifican aspectos básicos como la relación de la ratio alumno/docente, y la supresión de una de las figuras docentes en el aula.
-          Ante la inminencia del periodo de escolarización, los directores carecemos de una información fidedigna que transmitir a las familias sobre el funcionamiento de las aulas de dos años en el curso 2013-14. La información es insuficiente y contradictoria.
-          Tampoco conocemos los recursos personales de los que van a disponer los centros para el próximo curso debido a las circunstancias derivadas del hecho de que no se hayan cubierto las vacantes ofertadas en el concurso general de traslados.

Esperamos una pronta respuesta a esta petición de información, para poderla trasladar, antes del comienzo de las vacaciones de Semana Santa, a la comunidad (colegios, familias y medios de comunicación).